El Amstel Surf Film Festibal ha comenzado
El Amstel Surfilm Festibal presenta en San Sebastián 59 cortos y 13 largos a concurso
Fuente: EFE
Un total de 59 cortos y 13 largometrajes, procedentes de distintos lugares del mundo, competirán en el VIII Amstel Surfilm Festibal, que se celebra en San Sebastián desde hoy hasta el próximo día 13 y ofrecerá, además de proyecciones, otras expresiones artísticas relacionadas con este deporte.
El certamen de cine con temática de surf más longevo de Europa ha sido presentado hoy por sus directores, Iñaki Bandrés y Sancho Rodríguez, junto al concejal donostiarra de Cultura, Denis Itxaso, quienes han destacado los 7 estrenos mundiales y los 8 europeos que habrá en esta edición de 2010.
La proyección especial, fuera de competición, de la película en 3D "The Ultimate Wave Tahiti", protagonizada por el surfista y actor Kelly Slater, abrirá esta noche la muestra, que continuará mañana con una fiesta en las terrazas del Kurssal que incluirá un concierto de Buffalo Band, el estreno europeo de "180º South" y la proyección de homenaje "Le llaman Bodhi".
Sin embargo el festival comenzará oficialmente el día 9 en el Aquarium con la tradicional Jornada de Medio Ambiente presentada por Patagonia, "Olas limpias", que incluirá la exposición "Skeleton Sea" y la proyección del filme "Protect Our Waves", así como el pre-estreno especial en los cines Príncipe de The Cove, ganador este año del Oscar al Mejor Documental.
Del día 10 al 13 se desarrollarán, en la sede del festival, el Teatro Principal, los pases a concurso, una selección con las mejores 13 películas sobre surf del año, y que optarán al Premio del Jurado al Mejor Largometraje, instaurado por primera vez en esta edición y dotado con 6.000 euros.
Como en años anteriores, se mantiene el concurso de cortos, que competirán por diversos galardones otorgados por el jurado y, sobre todo, por el Premio del Público.
Pero no sólo habrá cine, sino diferentes actividades culturales para acompañar esta edición, como el Amstel FestiBaila, que los días 11 y 12 llenará de música las noches de la sala Gazteszena con diversos conciertos.
Además, quien visite la exposición "Skeleton Sea" en el Aquarium, que estará abierta hasta septiembre, podrá ver una propuesta que hace arte con la basura recolectada en la costa para denunciar el maltrato que reciben los océanos.
Amstel Surfilm Festibal 8 (2010) from The Amstel Surfari on Vimeo.
Largometrajes a concurso:
God Went Surfing with the Devil
Dir: Alexander Klein. 2010. EEUU. 84 min.
A finales de 2007 un grupo de jóvenes estaba surfeando en Gaza, compartiendo viejas y destrozadas tablas, cuando Israel decide sellar las fronteras. La noticia llega al norte del país, y allí un grupo de israelíes y estadounidenses comienza una iniciativa llamada Surfers 4 Peace. En la primavera de 2008 intentan introducir 23 tablas en Gaza. God Went Surfing With The Devil cuenta las dificultades y peligros con que se encuentran los surfistas israelitas y palestinos cuando intentan dedicarse a su actividad favorita.
Rio Breaks
Dir: Justin Mitchell. 2009. Brasil-EEUU. 84 min.
Castles in the Sky
Dir: Taylor Steele. 2010. EEUU. 60 min.
Castles in the Sky constituye una aproximación al género totalmente diferente. Filmada in cinco países durante los últimos tres años, esta película se adentra en el corazón de cada uno de los lugares que visita con una mente totalmente abierta. Nos muestra olas que nunca antes habían sido vistas surfeadas por algunos de los mejores surfistas del mundo, que se emplean con todo su arte y pasión. Es lo más cercano que puedes estar a sentir lo que es surfear un sitio totalmente virgen por primera vez sin tener que subirte a un avión.
CASTLES IN THE SKY from Sipping Jetstreams on Vimeo.
Little Black Wheels
Dir: Mick Waters. 2009. Australia. 56 min.
Keep Surfing
Dir: Björn Richie Lob. 2009. Alemania. 91 min.
Idiosyncrasies
Dir: Patrick Trefz. 2010. USA. 65 min.
Es una colección de personas con sensibilidades muy personales y visiones avanzadas del surf. Surfistas que han abierto sus propios caminos, sin seguir ninguna tendencia establecida, simplemente haciendo lo que querían hacer. Todos son únicos y, ¿sabes lo mejor? Nadie les conoce. Bueno, más o menos, pero también estoy seguro de que todos ellos sienten una ALEGRÍA no adulterada cuando salen a coger olas.
idiosyncrasies. a new film by patrick trefz. coming summer 2010 from patrick trefz on Vimeo.
Lost Prophets: Search for the Collective
Dir: Nathan Apffel. 2010. EEUU. 52 min.
Lost Prophets: Search for the Collective es un documental que sigue el camino de nueve surfistas en diferentes aspectos de sus vidas y que reflejan diferentes aspectos del surf: Chris del Moro, Dave Rastovich, Reef McIntosh, Dede Suryana, Brian Conley y amigos.
Lost Prophets-trailer 01 from Nathan Apffel on Vimeo.
Modern Collective
Dir: Kai Neville. 2009. EEUU. 60 min.
Con Modern Collective Kai Neville va a marcar una época. Igual que Jack McCoy marcó y sigue marcando la suya, Steele lo hizo con Momentum, Kaiza lo va a hacer a partir de ahora. Nos presenta con un formato rabiosamente contemporáneo el surf surrealista de sus elegidos. Maniobras imposibles en olas que están fuera del mapa habitual de las pelis de surf, Modern Collective es el catálogo perfecto de las maniobras del momento ejecutadas por algunos de los surfistas más avanzados de nuestra era.MODERN COLLECTIVE - good morning wedge from Kai Neville on Vimeo.
Dear & Yonder
Dir: Tiffany Campbell. 2009. EEUU. 68 min.
Dear & Yonder es una muestra de los diferentes caminos que las chicas están recorriendo dentro del surf, unidas por su amor hacia el mar. Surfistas profesionales de la talla de Stephanie Gilmore, Sally Fitzgibbons, Silvana Lima, Coco Ho, Lee-Ann Curren y Sofia Mulanovich viajan a Indonesia, donde navegan por cavernas líquidas con gracia y fuerza a la vez. Por otro lado Kassia Meador, Ashley Davis y Prue Jefferies disfrutan de un viaje con muchas tablas diferentes y olas perfectas en México.
Sea of Darkness
Dir: Michael Oblowitz. 2009. EEUU. 88 min.
Rema por esta
Dir: Rodrigo Farías & Noel C. Robinson.2010. Chile. 35 min.
Estrenos:
180º South: Conquerors of the Useless
Dir: Chris Malloy. 2010. EEUU. 85 min.
180º South es un documental que narra el viaje de Jeff Johnson, periodista, fotógrafo, surfista y montañero californiano, desde California hasta la Patagonia chilena, con la intención de ser el primero en llegar a la cima del cerro Corcovado. Inspirado en un viaje parecido que un grupo de montañeros/surfistas californianos realizaron en los años 60, algunos de ellos se unirán al viaje de Jeff.
Sin Comentarios "El Amstel Surf Film Festibal ha comenzado"
Publicar un comentario