Cabo Blanco y Panic Point en Peligro
La reubicación del muelle o Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) en la caleta de Cabo Blanco está poniendo en peligro las rompientes de Panic Point y Cabo Blanco.
Fuente: Salvemos Cabo Blanco y Olas Perú
Hay gente extraña frente al restaurante Cabo Blanco tomando medidas topográficas. Luego del reciente atentado contra Lobitos, debemos estar más alerta que nunca, y Olas Perú se pone al servicio de la comunidad tablista para publicar fotos y denuncias que protejan nuestras playas.
Me acabo de enterar de que la perfecta ola de Cabo Blanco y su vecina Panic Point, están en peligro de ser destruidas. Gracias a Gustavo Gallo tenemos la información de que desde hace unos días hay gente ahí, al frente del restaurante Cabo Blanco, haciendo levantamientos topográficos, etc.
El Ministerio de Turismo ya está enterado, pero FONDEPES, ente encargado de hacer el muelle, está bajo la batuta del Ministerio de Industria. Allí es donde se necesita llegar, donde la ministra, Elena Conterno, que dicho sea de paso, no debe saber del daño que se causaría.
No podemos olvidarnos de los problemas ocurridos los últimos días en la zona de Lobitos y el Hueco, causados por la imprudencia de la empresa SAPET y la ambición de otras personas que se querían agarrar ciertos lugares que son de todos.
Durante los últimos meses, la FENTA y un grupo de tablistas interesados en la protección de dichas rompientes vienen trabajando por mostrar a las autoridades y a los pescadores locales que es posible ubicar dicho DPA en una zona que no atente contra las olas y al mismo tiempo facilite la labor pesquera. De esta manera se busca hacer compatible la tabla, y el turismo de aventura que esta actividad genera, con la pesca en la caleta de Cabo Blanco.
Mientras que FONDEPES busca construir el muelle justamente donde revienta la ola de Panic Point, la FENTA viene planteando que sea construido hacia el norte o noreste del actual muelle. Ello se sustenta en estudios técnicos que han sido encargados por la FENTA a especialistas en la materia. La FENTA sin embargo, necesita el apoyo de todos aquellos que estamos interesados en la protección de estas importantes rompientes para contar con los fondos que se requieren para efectivizar estas acciones.
En la década del noventa, se iniciaron las gestiones para la construcción de un Desembarcadero Pesquero Artesanal (en adelante DPA) en la caleta de Cabo Blanco. Inicialmente, se propuso construir el muelle encima de la rompiente de Cabo Blanco, lo cual fue cuestionado por los tablistas debido a los fuertes oleajes que en dicha zona se generan y porque se afectaría la rompiente de calidad mundial: Cabo Blanco. Pese a los reclamos de los tablistas, se iniciaron los trabajos de enrocado frente a dicha ola.
Eventualmente, se acordó mover el DPA a 100 metros hacia el norte de dicha rompiente, pese a que los tablistas también sostuvieron que esa ubicación tampoco era adecuada por los fuertes oleajes que allí se generan. Este muelle colapsó en tan solo 15 años (construido en 1993 y declarado en avería el 2008) por los procesos de arenamiento y los oleajes -especialmente los que vienen desde el norte- que embisten dicho desembarcadero año tras año.
A raíz de lo ocurrido en Cabo Blanco y de la afectación de la rompiente de la Herradura en la ciudad de Lima, así como para proteger las rompientes aptas para el deporte del surf, en el año 2000 se aprobó la Ley de Preservación de las Rompientes Apropiadas para la Práctica Deportiva (publicada el 07/06/2000).
El objeto de dicha ley es preservar las rompientes aptas para la práctica del deporte de surcar olas (Art. 1º), para lo cual establece que las rompientes de la costa peruana de Tumbes a Tacna son de propiedad del Estado y que su dominio es inalienable e imprescriptible (Art. 2º). Asimismo, determina que la protección de las rompientes está a cargo de la Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), facultando la posibilidad de iniciar un proceso penal por faltas contra la ecología (actualmente contra el medio ambiente) a quienes ocasionen deliberadamente actividades que afecten las rompientes o zonas de rompientes.
Sin Comentarios "Cabo Blanco y Panic Point en Peligro"
Publicar un comentario