CAMPEONATO MUNDIAL DE SURFING EN COSTA RICA
Publicado jueves, agosto 06, 2009 por Surf Reportes

Gran comienzo de los Billabong ISA World Surfing Games
Los Billabong ISA World Surfing Games comenzaron con el pie derecho el 1º de agosto, en olas perfectas de hasta cuatro pies, con una Playa Hermosa absolutamente repleta de gente de principio a fin. Toda Costa Rica está disfrutando de uno de los más grandes eventos de surfing del planeta.
Se realizaron un total de 45 series de la primera ronda de Open Hombres y Damas. El mejor surfing del mundo brilló, despertando gritos y aplausos. Esta fue la mayor audiencia en un campeonato de Surfing en la historia de Costa Rica. Las autoridades de la ISA comentan que es también la mayor concurrencia en la historia de la organización.

“Fue la mayor cantidad de espectadores en un campeonato internacional de surf en muchos años”, dijo Graham Stapelberg, Vicepresidente de Marketing de Billabong, el sponsor del evento. “No podríamos estar más felices con la gran audiencia”.
El mejor surfing del día en la Open Hombres estuvo a cargo del hawaiano integrante del ASP World Tour, Roy Powers, que obtuvo 16.60 de posibles 20 con sus mejores dos olas, dejando en segundo lugar a Javier Swayne (PER), en tercero a Rangi Omond (NZL) y en cuarto a Juan Carlos Lombardi (CHI). También se destacaron en dicha división, Brian Toth (PRI) que anotó 15.83, Marco Fernandes (BRA) sumando 16.00, Jeremy Flores (FRA) marcando 15.5 y Hank Gaskell (HAW) que recibió 14.05 de los jueces.

El boricua, Brian Toth, actualmente rankeado 45 en el WQS, abusó de las fuertes giros y off the lips para ganarle al favorito sudafricano, Damien Farhenfort (2º), enviando al repechaje al dominicano Brandon Sanford y al jamaiquino Icah Wilmot.
Feliz por su victoria, Toth comentó: “Fue una serie que comenzó lenta, no conseguía olas cuando me ubiqué en donde estaban todos, por lo tanto decidí moverme a un lugar sin nadie y ahí encontré unas muy buenas. Estuve tranquilo durante toda la serie y no sentí mucha presión. ¡Puerto Rico está yendo muy bien! Me alegra estar de vuelta en un evento de la ISA porque me hace sentir orgulloso de mi país, siento el nacionalismo de forma más fuerte. Yo viajo mucho para los WQS y esos son eventos más personales, ahora volví y estoy súper feliz porque me encanta que estemos todos unidos, surfeando por la patria y cargando nuestra bandera”.
Entre las damas, la mejor actuación vino de la mano de la peruana, Campeona Mundial de la ISA y la ASP en el 2004, Sofía Mulanovich que sumó 13.40 en sus dos mejores olas. Dejando en segundo y tercer lugar a las hawaianas Nage Melamed y Alessa Quizon y a la neocelandesa Lisa Rishworth en cuarto.

Se destacó también en esta categoría, Sage Erickson (EUA), sumando 13.00, Nao Omura de Japón, anotando 10.67, Rossane Hodge (RSA), marcando 10.83 y Pauline Ado (FRA) que recibió 10.20.
Entre algunas de las más interesantes sorpresas del día, se destaca claramente el pasaje a la segunda ronda del evento principal del surfista austríaco Chris Schnitzer, que dejó en tercer lugar a Keith Lewis de Trinidad y Tobago y en cuarto al Tricampeón Argentino de Surf y Campeón Latinoamericano 2006, Martín Passeri.
Austria, un país sin costa oceánica se hizo presente en el evento con un equipo completo. El Team Manager del seleccionado, Johnny Nessinger, comentó lo siguiente sobre la buena performance Schnitzer y el armado de la Selección Austríaca de Surfing: “Nuestro equipo es una mezcla de surfistas que viven en Austria y otros que nacieron en el exterior pero tienen pasaporte del país. Chris, por ejemplo, nació en Sudáfrica y ahora vive en Gran Bretaña y surfea en Newquay. No es un típico austríaco que vive en un lugar sin océano, pero su familia sí es de nuestro país.
Nosotros juntamos a nuestro equipo porque todos los años hacemos un campeonato nacional en Francia. Tenemos muchos contactos y surfistas de todos lados participan del evento y así es como formamos el equipo”.

Con respecto al Surfing en Austria, aclaró que sí es posible surfear ahí: “En los ríos, cuando se derrite el hielo de las montañas, se forma una ola estática que fácilmente puede llegar a los cuatro pies”.
Otra gran sorpresa la dieron los ecuatorianos, que lograron que cuatro de los seis competidores que surfearon hoy pasaran a la segunda ronda del evento principal, con tres Open Hombres haciéndolo en primer lugar. Sin contar con una buena preclasificación en el evento, Ecuador en muy pocos meses demostró hoy que la realización del Mundial Junior en sus aguas ha dado buenos resultados.
Israel Barona, Carlos Goncalves y Adrián Dapelo, primeros en sus respectivas series, dijeron lo siguiente: “Tuve suerte de encontrar las mejores olas y hacer las cosas bien en ellas. Los competidores eran buenos, pero mi selección de olas fue la mejor”, comentó Barona. Mientras que Dapelo estableció: “Si bien no somos el país que todo el mundo mira, nosotros intentamos surfear duro, venimos entrenados y las cosas salieron bien en la primera ronda. Esperemos que en la segunda sean igual”. Goncalves concluyó: “Venimos entrenando mucho desde Ecuador, hicimos unas pruebas previas buenas y creo que eso fue clave para ganar hoy. Pero lo importante es que: ¡somos latinos y tenemos más hambre!”.
El evento continúa mañana a las 8:00am, hora local (GMT -06:00). Se realizarán las series de la segunda ronda del evento principal de Open damas y hombres, las restantes de la primera ronda de damas y la segunda ronda del repechaje de Open en sus dos divisiones.
El mejor surfing del mundo está en éste momento en Playa Hermosa, Costa Rica. Disfrútalo en vivo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Sin Comentarios "CAMPEONATO MUNDIAL DE SURFING EN COSTA RICA"
Publicar un comentario