prev next

LA INCREÍBLE HISTORIA DE TAYLOR KNOX

Publicado martes, febrero 24, 2009 por Surf Reportes

El Vuelo de Taylor

Después de una lesión en la columna los médicos le dijeron que nunca más podría surfear

Traducción y Subtitulos: Roberto Samper
Video Fuente: 'The Flow'

En el mundo del surf, el hombre con la mayor cantidad de cicatrices. Las cicatrices para un surfista son equivalentes a condecoraciones para un soldado la prueba visible de que ha ido por las trincheras y todavía está vivo para contar sobre ello. Y sí, las cicatrices realmente en efecto significan eso, el valor de un surfista. Taylor Knox de Carlsbad's, California es uno de los mejores surfistas del mundo durante los años 90 y sería un general de cinco estrellas. Una mirada a su marco nervudo, bronceado y a las mellas profundas, descoloradas que rayan su cara y su espalda y está claro que su camino al éxito ha estado lleno de dificultades difíciles de superar.

Radiografía de la espalda de Taylor

Pero Knox nunca esperó que iba a ser fácil. Como cualquier chico que vive en Oxnard, California, a la edad de 8 años decidió hacerse un surfista profesional, comprendió que no podía confiar en su talento dado por Dios para llevarle a las grandes ligas. En cambio, tomó el camino difícil trabajando con fuerza, determinación y un deseo incesante de mejorar.

Como un adolescente, Knox no destacó mucho como amateur. Nadie le habría escogido como un líder, sobre todo cuando recibió la noticia a la edad de 15 años que tendría que someterse a cirugía inmediata. Una vértebra lumbar dañada de un viejo accidente de skateboard amenazó con paralizarle si él no se ocupaba de ello pronto, y los doctores le dijeron que la cirugía podría impedirle hacer surf otra vez.

Puro Poder y Fuerza

Después de seis meses largos con un molde para el cuerpo parecido a un capullo, Knox demostró a los doctores que él haría surf otra vez, y que él haría surf del modo que él había estado acostumbrado a hacer en el pasado.

Unos meses después de su primer día de vuelta en el agua, Knox fué subiendo poco a poco a la cumbre de las clasificaciones en el NSSA. Se hizo un miembro estrella del Equipo nacional NSSA, se benefició del consejo experto de antiguos surfers californianos profesionales como David Barr y Witt Rowlett y continuó compitiendo por los Estados Unidos en los Campeonatos Aficionados Mundiales en 1990 en Japón, terminando cuarto - su compañero de equipo, ahora muy famoso, Kelly Slater, terminó quinto.


A principios de los años 90, con ayuda de su amigo Taylor Steele, el productor de películas de surf, Knox se hizo conocido como un surfista clave en un grupo de pesos pesados conocidos como la Nueva Escuela. Junto con Kelly Slater, Rob Machado, Shane Dorian, Shane Beschen y Ross Williams.

Knox estaba en plena forma en 1992 cuando él ganó seis mangas en fila, ganó a surfistas de renombre como Gary Elkerton, Sunny Garcia, Tony Moniz y Vetea David y se aseguró un puesto en el Campeonato Mundial de 1993.


La subida de Knox era estable a partir de su año de rookie. Él no ganó muchos eventos, pero se ganó la reputación como de ser un surfista de poder. Su éxito competitivo llegó a la cima en 1995 y 1996 cuando terminó quinto y sexto en el mundo.

En febrero de 1998, Knox estuvo en el foco de todos cuando ganó el "K2 Big Wave Challenge" en Todos Santos, un acontecimiento que ofreció 50.000$ al surfista que cogiera la ola más grande del invierno y así lo determinan las tomas fotográficas.

Knox se sumergió en la ola más grande - una gigante de 52 pies en Todos Santos. La historia hizo un héroe internacional de la noche a la mañana. "Conseguí más publicidad por aquella ola que Kelly con cualquiera de sus títulos mundiales", comento Taylor.

The One and Only Taylor Knox

Sin Comentarios "LA INCREÍBLE HISTORIA DE TAYLOR KNOX"

Google Ads

Surf Reportes TV