LA MAGIA DE PIPELINE
Publicado lunes, noviembre 17, 2008 por Surf Reportes
Un swell del oeste y vientos suaves del este son los ingredientes mágicos para un día épico en Pipeline
Fuente: Surfline
Traducción: Roberto Samper
El comienzo de la temporada hawaiiana este año ha sido, sin lugar a duda, uno de los mejores desde hace algún tiempo. Primero se pudo ver un excelente swell en el día final del 'Xcel Pro' en Sunset Beach. Después otro buen comienzo en el 'Reef Hawaiian Pro' en Haleiwa con tres días de buen oleaje.
Todo comenzó el día 13 de Noviembre. Mientras se estaban disputando las primeras rondas del Reef Hawaiian Pro con olas de 8 a 10 pies (escala hawaiiana) en Pipeline estaba suceciendo el milagro. Un puro swell del Oeste con vientos suaves del Este. El resultado fué la resurreción de Pipeline.

El escenario comienza en aguas profundas a algunas millas de distancia de la costa. La ola viaja a través de este escenario por los arrecifes, montañas marinas, canales y grietas dirigiendose al spot, en este caso, Pipeline.
Todos estos factores submarinos, empujando en diferentes direcciones y velocidades, afectan el destino final de la ola. Así que antes de descifrar las diferentes variantes de swell para obtener el mejor Pipeline tenemos que conocer bien todo este escenario y tener en cuenta las variaciones del reef y como ha llegado a ser lo que es hoy.

Muchos spots del North Shore tienen profundos canales donde ha crecido menos coral entre los reefs poco profundos, entre ellos: Sunset Beach, Backyards, Velzyland, Waimea Bay y Haleiwa. La localización de estos canales coincide directamente con varias quebradas de agua que desembocan en el mar.
Los canales sirven como pasos naturales para que el agua que dejan las olas al romper vuelva hacia el mar. Durante los grandes swells hay más concentración de agua debido al mayor volúmen de oleaje empujando sobre los arrecifes así que las corrientes son más fuertes hacia adentro y sirven para poder llegar al pico con más facilidad.

En Pipeline, como en los otros spots mencionados hay un canal natural que está localizado entre la izquierda de Pipeline y Ehukai. Este canal lo produce la Quebrada Pakulena. Las grandes lluvias a lo largo de los años han cambiado el paisaje y en vez de abrirse camino por Ehukai se desvía por Rockpile a unas cuantas yardas hacia el oeste. Pero hay evidencias de que que el agua proveniente de Pakulena salía al mar por Ehukai a principios de los años setenta.

Otro factor que ha creado el canal es es que las corrientes empujan la arena hacia el mar por dos partes: Pupukea y Rockpile. Durante los grandes swells la arena viaja hacia la izquierda por Pupukea y hacia la derecha por Rockpile creando el canal.
Entre los meses de Abril a Septiembre cuando los swells son más pequeños y rompen mucho más cerca de la orilla, toda esta arena se va acumulando y forman un extenso fondo de arena que cubre prácticamente todo el arrecife de Pipeline.
Los reefs en Pipeline son increíblemente complejos con tres arrecifes más cercanos a la orilla y otros más mar adentro que afectan al swell en su recorrido hacia su destino final, La Tubería.

El Tercer Arrecife es el papá grande, rompiendo 200 metros mar adentro y sólo cuando el swell es enorme. El Tercer Arrecife refracta las líneas de oleaje y crean el marco de la famosa Tubería en los otros dos arrecifes.
El Segundo Arrecife es una cresta hidráulica grande, que empieza a romper a partir de los ocho pies (2 mts). Ahí es cuando Pipeline está en su mejor momento, cuando la Segunda cresta del Arrecife está para permitirte remar fácilmente y formar luego el infame barril del Primer Arrecife.
El Pipeline de leyenda es el Primer Arrecife. Rompiendo simplemente a 50 metros de la orilla, el hueco de izquierda es imprevisible, mortalmente poco profundo y francamente glorioso.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Sin Comentarios "LA MAGIA DE PIPELINE"
Publicar un comentario