HANDS & SURF, SURFING SOLIDARIO
Surfing Solidario para los niños del Perú.
Hace unos meses se dio el primer paso hacia una historia que no ha hecho más que comenzar. Mikel Aguirre, Javier Iraizoz y Rafa Martínez, miembros de 'Hands and Surf', partieron hacia Perú con el fin de llevar a cabo un proyecto que se venía gestando desde tiempo atrás.
Un proyecto solidario, en el que el surf es el medio para que los niños más necesitados puedan olvidarse por un rato de todos sus problemas. 'Hands and Surf Perú' ha montado dos escuelas de surf para los chavales de Huanchaco y Zorritos, dos localidades costeras de Perú. Este es el primer capítulo de la andadura de los guipuzcoanos en América Latina.
Los tres surfers bidasotarras llegaron a Huanchaco allá por el mes de diciembre y se pusieron manos a la obra. Los contactos con las ONG de la zona estaban realizados y había que comenzar a trabajar. La llegada a la localidad peruana fue todo un bombazo, ya que un programa deportivo de la cadena de televisión CMD, les acompañó para realizar un reportaje.
Tras darse a conocer, los niños del lugar empezaron a asistir a las clases de Surf. Rafa Martínez asegura que «al principio dábamos clase a todos los que se acercaban, pero conforme fue aumentando el número de niños, empezamos a hacer grupos. Poco a poco fuimos formando monitores, y cuando todo quedó organizado, subí hacia el norte para montar otra escuela en Zorritos». Aunque Aguirre e Iraizoz tuvieron que volver por motivos laborales, Martínez siguió con el proyecto de 'Hands and Surf'.
Caballitos de Totora
Uno de los elementos más característicos de la costa peruana son los caballitos de Totora. Unas especies de barcas que usan los pescadores. Cuando vuelven de faenar, se ayudan de las olas para llegar a la orilla. Estas balsas se usan desde hace más de tres mil años, y aunque no se sabe a ciencia cierta, puede que sean el antepasado más lejano de las actuales tablas de surf. Con unos antecedentes así, es normal que el recibimiento recibido en Perú fuera para recordar. «Estoy muy contento con como ha ido todo. Los niños que han recibido clases han cogido un muy buen nivel. Son gente muy implicada y todos están muy atentos a todas las indicaciones que se les realiza».
Con dos escuelas montadas, llegó el momento de volver. Lo más complicado será cerciorarse de que todo lo que quedó organizado en Huanchaco y Zorritos sigue por buen camino. Rafa Martínez significa que «en lugares con tanta pobreza, hay el riesgo de que el material que llevamos sea vendido a turistas y no pueda ser aprovechado por los niños. Aun así, seguimos en contacto con las ONG con las que trabajamos allí y nos han dicho que todo está marchando de maravilla. La escuela de Zorritos es la que mejor funcionaba cuando me volví, pero estoy seguro de que en Huanchaco también va todo sobre ruedas».
El Futuro
Aunque se haya puesto un grano de arena, falta mucho para crear una montaña. 'Hands and Sur' trabaja ahora en la gestión de ayudas por parte de empresas peruanas. El próximo objetivo es asentar las escuelas. Para ello, se quiere alquilar una casa cerca de la playa para que todo aquel que quiera ir a ayudar, tenga donde alojarse. De esta manera, siempre habría gente de aquí en Perú coordinando las escuelas.
Desde 'Hands and Surf' se quiere agradecer la ayuda recibida por parte de las marcas que han colaborado con ellos, como es el caso de Pukas, Lost, Induscreen, Doble Hilo o Zima. Huanchaco y Zorritos marcan el nacimiento de esta aventura, pero no se descarta el salto a otros países.
Sin Comentarios "HANDS & SURF, SURFING SOLIDARIO"
Publicar un comentario