CABO BLANCO TUBE RIDERS
Publicado lunes, junio 23, 2008 por Surf Reportes
“Cabito” es un lugar entre místico y mágico, y de una belleza muy especial
El “Billabong Cabo Blanco Tube Riders Invitacional", evento que convoca a los especialistas en correr tubos en la mejor y más perfecta rompiente con la que Dios nos ha bendecido. “Cabito”, como la conocen la mayoría de los tablistas asiduos a la ola, se ubica en el vértice donde se juntan las dos corrientes más influyentes del Océano Pacifico sur y en la costa en dirección a la ruta que nos lleva hacia el pueblo de “El Alto” en el kilómetro 1.137 de la carretera Panamericana Norte, en el departamento de Piura.
Cabo Blanco hoy en día es una pintoresca caleta de pescadores artesanales que ha mantenido su estatus y símbolo de la pesca brava, y saltó a la fama durante la década del 50 y mediados de los 60 al convertirse –literalmente- en el paraíso para la pesca de altura.

Cabo Blanco fue como uno de los destinos más exclusivos del jet set mundial, siendo ya conocidas las visitas de Ernest Hemminway en busca de aventura e inspiración para alguno de sus libros. Hemingway fue una de las personalidades más memorables y recordadas desde aquellos lindos tiempos. Lo escribo para orientarlos y contarles un poco de este privilegiado lugar a modo de introducción.
Lo trascendente hoy en día es que Cabo Blanco es considerada como una rompiente de importante valor para todos los peruanos, ya que debido a su perfección nos coloca en el mapa mundial de las playas llamadas Pipeline o tubulares. Esta maravilla de la naturaleza no tiene nada que envidiar a ninguna formación similar en todo el planeta.
Esta sinergia de componentes y eventos que se suscitan cuando llegan las fuertes marejadas del hemisferio norte con dirección a la costa norte, se dan entre los meses de octubre a febrero. Es en ese momento que este pequeño arrecife de roca se transforma en una máquina que genera olas de la más exquisita perfección, atrayendo a varios tablistas de diversos puntos del país y del mundo.

La logística de un evento como el que se realiza en la caleta de Cabo Blanco es sumamente compleja y delicada, pues hay que manejar todas las variables que intervienen en la realización de un evento con estas características, ya que estamos sujetos a la llegada de las crecidas con optima dirección, las cuales son determinadas por un intrigante periodo de espera con el fin de encontrar las mejores condiciones posibles para que el evento sea un éxito general.
Cabo Blanco es una izquierda perfecta, relativamente larga y fuerte, que rompe sobre un arrecife de piedras con fondo bajo de arena, lo que la convierte en una playa supertubular y solo recomendada para expertos. Muchas veces es tan perfecta que permite que la tabla sea el vehículo ideal para correrla por dentro del tubo. Este es el máximo éxtasis para los surfers de hoy, mañana y siempre.

En el año 2003, Billabong Perú recogió y creó el concepto de Tube Riders en un evento (specialty event) que coronaria al tablista con mayor y mejor dominio corriendo el tubo del país. Aquel año se convocó por primera vez en la historia a los mejores y más experimentados Tube Riders Peruanos.
Así fue que se organizó el primer campeonato “Billabong Cabo Blanco Tube Riders Invitational 2003”, que resultó un éxito rotundo. De ahí en adelante, el evento se repitió año tras año con resultados similares. Hoy por hoy, el Cabo Blanco Tube Riders Invitational se ha convertido en el mejor y más preciado torneo de surf del país y en uno de los mejores de Latinoamérica.
More Surfing Videos >>
More Surfing Videos >>
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Sin Comentarios "CABO BLANCO TUBE RIDERS"
Publicar un comentario